Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

-La agenda contempló entrega de obsequios, novenas, almuerzos y cenas navideñas.

 

-Estuvo dirigido a las personas mayores de los 30 centros de vida y 106 grupos organizados.  

 

Cartagena de Indias D. T. y C., 29 de diciembre de 2022: La navidad estuvo presente en los centros de vida y grupos organizados, llevando felicidad a las y los adultos mayores de Cartagena en este fin de año con amor y compañerismo, en el marco de nuestra meta del Plan de Desarrollo Atención Integral al adulto mayor.

 

Es así como más de 9.600 adultos mayores inscritos en 30 centros de vida y 106 grupos organizados,  pudieron vivir una feliz navidad a través de una agenda de celebración navideña liderada por el Programa Adulto mayor, donde se brindaron obsequios y se generaron espacios de esparcimiento con música, recreación, novenas, muestras de talentos, bailes, invitados especiales, paseos almuerzos y cenas navideñas, organizado por el Programa Adulto Mayor de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social.

 

“Tuvimos muchos aliados estratégicos que nos aportaron a cada uno de los centros de vida en esta realización de actividades. Esto para ellos fue de gran satisfacción ya que después de dos años de pandemia, de aislamiento, reencontrarse con sus compañeros este año y poder disfrutar de estos espacios significó mucho”, expresó Ana Marcela Girado, coordinadora de tiempo libre del programa adulto mayor. 

 

Para Manuel Meza, adulto mayor beneficiado del centro de vida el Pozón, esta celebración “Ah sido una fecha muy especial para nosotros los adultos mayores ya que contamos con el apoyo de la secretaría de participación. Estoy muy satisfecho y contento en el centro de vida, de modo que hemos pasado una navidad muy agradable, muy sabroso y papayera a bordo y esperemos que así sea el año que viene”.

 

En estas festividades las personas mayores disfrutaron también en compañía de sus familiares y/o cuidadores, quienes pudieron conocer toda la oferta institucional así como las distintas actividades proyectadas desde la Secretaría de Participación para fomentar la unión familiar, el tiempo libre, el envejecimiento activo y el buen trato al adulto mayor.

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cartagena de Indias D. T. y C., 29 de diciembre de 2022 Un buen rato de esparcimiento y hermandad con los funcionarios del Distrito fue lo que vivió un grupo de habitantes de la calle, que se localiza, principalmente, en el monumento a la India Catalina, del sector Puerto Duro, en el centro de Cartagena.

 

Allí, la Alcaldía de Cartagena volvió a hacer presencia, a través de su Secretaría de Participación y Desarrolle Social.

Para tales fines, la Unidad de Habitantes de la Calle preparó una cena navideña, la cual resultó una buena convocatoria, para reunir a la mayoría de desamparados que circulan por el centro y por sector Chambacú.

 

Elvira Bervel, encargada de la Unidad de Habitantes de la Calle, contó que la cena navideña fue una forma de finalizar un año de buenas obras que se han venido realizando en favor de estas personas caídas en desgracia, gestión a la cual se unió la Fundación Cairo, para la entrega de obsequios como ropa, un kit de aseo y librillos del Nuevo Testamento.

 

Asimismo, recibieron una charla cristiana esbozada por un empresario que relató haber vivido en la calle durante diez años, por culpa del consumo de estupefacientes, los cuales lo tuvieron atrapado durante 29 años.

 

“Pero, con la ayuda de Dios y su hijo único Jesús Cristo, abandoné el vicio, me casé nuevamente, tengo mis hijos y tengo mi empresa. Es decir, Dios me ayudó a recuperar todo lo que había perdido. Asimismo, si ustedes lo desean, Dios también podrá regresarlos a la nueva vida”, disertó el empresario.

 

Elvira Bervel recordó que una intervención similar a la de Puerto Duro se realizó en Chambacú, donde a los desposeídos se les llevó una cena de arroz con pollo y pasteles, manjares que también disfrutaron los habitantes de la calle que conviven en los manglares de la avenida del Lago.

Agregó que, hasta el momento, estas intervenciones han logrado rescatar de las drogas a doce personas, quienes ahora están reincorporados a sus familias y a la vida laboral.

 

“Viendo que estas gestiones son positivas —anotó Bervel—, queremos que todos los sectores de la ciudad se nos unan, para que nos ayuden a que estos hermanos de la calle puedan salir adelante”.

Las intervenciones de la SPDS están encaminadas, más que todo, a sensibilizar diariamente a los desamparados, para que se vayan apartando del consumo de estupefacientes.

 

Para tales efectos, estas personas son caracterizadas y se les elabora un certificado de habitante de la calle, con el cual pueden integrarse a un servicio de EPS subsidiada, donde hacerse los tratamientos correspondientes, en pos de la superación de las adicciones.

 

En ese sentido, la Secretaría de Participación está convencida de que todos los habitantes de la calle pueden superar el consumo de alucinógenos, siempre y cuando el afectado esté dispuesto a asumir seriamente un tratamiento.

 

Según Elvira Bervel, el centro de Cartagena tenía, aproximadamente, 200 habitantes de la calle, empezando desde el Parque Bolívar hasta Chambacú, lo cual motivó una serie de intervenciones de la SPDS con las cuales se logró la incorporación de varios grupos a los hogares de paso.

 

“Muchas de estas personas tienen sus cónyuges y sus hijos, y nosotros buscamos que se reúnan con sus familias y entiendan que todo lo que hacemos es por el bien de ellos”, manifestó Bervel, quien añadió que el puente Heredia, entre los barrios Getsemaní y Pie del Cerro, es uno de los puntos más críticos que tiene la ciudad, en cuanto a concentración de habitantes de la calle.

 

Otra de las zonas problemáticas es la llamada “Calle del cartucho”, entre los barrios Ceballos y Nuevo Bosque, “donde tenemos que hacernos acompañar de agentes de la Policía. Pero también hacemos intervenciones en el barrio El Campestre; y, sobre todo, en Chambacú, donde se han detectado algunos expendios de drogas”.

 

En total, y de acuerdo con el conteo que la SPDS hizo el año pasado, en Cartagena hay, más o menos, 800 habitantes de la calle, siendo Chambacú el sitio más poblado con 76 habitantes.

Por su parte, Dairo Patiño, un habitante de Puerto Duro, consideró que “esta cena estuvo muy buena; y estoy muy agradecido con Dios y con la Secretaría de Participación, porque nos trata muy bien y quiere que nosotros mejoremos cada día más”.

 

Bladimir Espinosa, un oriundo de Venezuela, quien asistió a la cena con su esposa y sus dos hijos pequeños, pidió que “ojalá el Gobierno no deje de favorecer a la gente de la calle, que necesita de todos nosotros. Yo me siento muy agradecido con la gente de Cartagena, porque nos han tratado muy bien; y, gracias a eso, tenemos ánimo para seguir adelante”, afirmó.

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

-La posesión tuvo lugar en las instalaciones de la Alcaldía de Cartagena.

 

-Esta instancia está conformada por 27 niños, niñas y adolescentes.

 

Cartagena de Indias D. T. y C., 26 de diciembre de 2022: Para la Alcaldía de Cartagena garantizar la participación activa e incidencia de la niñez y la adolescencia, es vital para seguir construyendo la ciudad que tanto queremos. Por ello, en cabeza del alcalde, William Dau Chamat, los 27 integrantes del Consejo de Infancia y Adolescencia fueron posesionados y están listos para iniciar sus sesiones de trabajo en este 2023.

 

El Consejo es un espacio de participación y movilización de niños, niñas y adolescentes entre 9 y 16 años de las tres localidades, zonas insulares y corregimientos, para liderar procesos en pro de la defensa de sus derechos y aplicarlos de la mejor manera en cada uno de sus contextos sociales. La conformación de este órgano de participación infantil, fue institucionalizado gracias al Artículo 8 del Decreto N°936 del 2013, que permite generar diálogos y consensos sobre las acciones en las que la niñez eleva solicitudes, propuestas e iniciativas ante las autoridades de cada territorio.

 

“Contar con niños, niñas y adolescentes preocupados por lo que sucede a su alrededor y dispuestos a aportar desde sus orillas y posibilidades para gestionar la solución de las problemáticas que afecta a la infancia y la adolescencia, es todo un orgullo para mí. Sin duda necesitamos líderes y lideresas honestos, transparentes, con férreas ganas de sacar adelante la ciudad y estoy seguro que este consejo es un gran semillero para ello”, Señaló William Dau Chamat Alcalde de Cartagena en el marco de la ceremonia.

 

El acto de posesión inició con las palabras del Alcalde, para luego dar paso a la presentación de los 27 consejeros y consejeras, quienes tomaron juramento y firmaron el acta que los ratifica como Consejeros de Infancia y Adolescencia Distrital 2022-2023. Finalmente, el espacio concluyó con la intervención del Secretario de Participación y Desarrollo Social, Miguel Ángel Salgado Padilla.

 

“Este es un escenario de participación donde reconocemos la escucha activa de los niños y adolescentes de la ciudad, con el sistema distrital e instituciones que trabajamos por garantizar sus derechos. Hoy sin duda es un día para estar de fiesta porque estos 27 niños y niñas, nos representaran hasta diciembre del 2023.”, señaló el Secretario de Participación y Desarrollo Social.

 

Cabe resaltar que el Consejo de Infancia y Adolescencia cuenta con asientos especiales para niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto, con discapacidad, afro, pertenecientes a comunidades indígenas, entre otros. Para Geraldine Ruíz, consejera de infancia, en esta instancia "Vamos a estar trabajando en pro de los derechos de los jóvenes para que tengan una mayor dignidad de vida, trabajaremos de la mano de ustedes para proporcionarles a los niños y adolescentes más espacios para compartir sus expresiones", puntualizó.

 

Esta posesión contó, además, con la asistencia de delegados de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, ICBF, Fundación PLAN, Universidad del Sinú, COMFENALCO, Personería Distrital, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Oficina Asesora de Informática, Secretaría de Educación y Representantes de los Consejos de Infancia y Adolescencia salientes, quienes desearon los mejores éxitos a este nuevo grupo.  

 

Los niños, niñas y adolescentes que integran este Consejo tendrán la responsabilidad de trabajar por los derechos de la infancia en Cartagena y participar en espacios e iniciativas como: Consejos de Política Social, jornadas de sensibilización contra el maltrato en niños, niñas y adolescentes, explotación laboral infantil, mendicidad, entre otras.

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cartagena de Indias D. T. y C., 26 de diciembre de 2022: La Secretaría de Participación y Desarrollo Social informa a toda la ciudadanía que desde este martes 27 de diciembre y hasta el martes 10 de enero, los beneficiarios del programa del gobierno nacional Colombia Mayor podrán cobrar su subsidio económico correspondiente a la nómina del mes de diciembre.

 

Aquellos beneficiarios que no puedan desplazarse hasta los puntos de pago podrán, a través de un familiar, realizar el cobro del subsidio teniendo en cuenta que deberán presentarse a los puntos de pago con un poder aprobado por el adulto mayor beneficiario debidamente autenticado en notaria, además del documento de identidad de ambos.

 

Por directrices del Gobierno Nacional, se ha dispuesto que dicho pago se haga cumpliendo el siguiente cronograma de cédulas:

 

Martes 27 de diciembre, cobran cédulas terminadas en 1 y 2.

 

Miércoles 28 de diciembre, cobran cédulas terminadas en 3 y 4.

 

Jueves 29 de diciembre, cobran cédulas terminadas en 5 y 6.

 

Viernes 30 de diciembre, cobran cédulas terminadas en 7 y 8.

 

Sábado 31 de diciembre, cobran las cédulas terminadas en 9 y 0.

 

Los días lunes 02, martes 03, miércoles 04, jueves 05, viernes 06, sábado 07 y martes 10 de enero, se dispondrán para pagar a todos los beneficiarios pendientes por cobrar el subsidio. Cabe recordar que el no cobro de este subsidio económico es causal de pérdida de este beneficio.

 

Los nuevos beneficiarios deben tener en cuenta que para realizar su primer cobro es obligatorio acercarse a los puntos autorizados por la empresa Supergiros, equipados para realizar registro biométrico y poder constatar identidad del adulto mayor beneficiario. Estos puntos son:

 

1. Supergiros barrio El Socorro, Urbanización Los Jardines Cll-15 #74A-22

 

2. Supergiros barrio Olaya Herrera, sector 11 de Noviembre, ubicado al costado de la Alcaldía de la Localidad de la Virgen y Turística.

 

3. Supergiros barrio Los Alpes, ubicado diagonal al Centro Comercial Ronda Real, sobre la avenida Pedro Heredia.

 

4. Supergiros barrio Torices Cra. 17, #43- 42, Mz -4.

 

5. Supergiros barrio El Pozón Mz-48, Lote -10

 

 

Si desea conocer si hace parte de los beneficiados de este Subsidio Económico o qué puesto ocupa en la lista de espera para recibir este apoyo, ingrese al siguiente enlace: https://subsidioadultomayor.cartagena.gov.co/ y escribiendo su número de cédula podrá conocer sobre el estado de su solicitud.

 

Desde el programa Adulto Mayor de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, trabajamos día a día para que sea mayor el número personas mayores, beneficiarias de esta iniciativa del Gobierno Nacional. En el 2023 se estarán a anunciando eventuales jornadas de inscripción y asesorías sobre el subsidio económico.

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cartagena de indias D. T. y C., 23 de diciembre de 2022 Mantener el diálogo directo con los grupos poblacionales a quienes va dirigida nuestra oferta institucional es prioridad para la Secretaría de Participación y Desarrollo social, que a través del espacio “la secretaría te escucha”, pudo conocer problemáticas puntuales de cada sector y realizar acompañamiento para la solución de las mismas. 

 

La secretaría te escucha es liderado por el secretario de participación Miguel Salgado Padilla e integra además a los distintos coordinadores de las unidades y programas de atención de esta dependencia, así como abogados, trabajadores sociales entre otros profesionales que prestan sus servicios aplicando nuestras rutas de atención para atención a casos de especial protección. 

 

“Este es un escenario de conversación directa con la ciudadanía, lideres, agentes de cambio, entre otros, que quieren exponer sus situaciones y solicitar de nosotros servicios en algunas de esas áreas en las que ellos trabajan”, mencionó Miguel Salgado Padilla Secretario de Participación y Desarrollo Social.

 

Dentro de los compromisos destacados en este final de año se encuentran el de realizar acompañamiento a las juntas de acción comunal, proyección de recursos para la habilitación de nuevos grupos organizados para el adulto mayor, apoyo a procesos juveniles, acompañamiento institucional y jurídico, así como realización de jornadas integrales. Todas estas peticiones se convirtieron en agenda prioritaria para la unidad correspondiente de esta dependencia.

 

Para Epson Nisperuza líder comunal del barrio Nelson Mandela, este espacio “nosotros como líderes de las diferentes comunidades tenemos una cercanía con quien preside la Secretaria y escuchar a viva voz de él, los procesos a seguir o cómo podemos nosotros dar un mejor diligenciamiento a los procesos que en nuestras comunidades adelantamos”, señaló.

 

Para 2023 este espacio seguirá realizándose los viernes de cada semana y para poder participar en él, solo se necesita realizar su solicitud en las instalaciones de la Secretaria de Participación y Desarrollo Social ubicada en el edificio Sun Lei Wa, frente a la Bomba del Amparo de 08 am a 05 pm.